La serie S, la vanguardia del diseño de Ibanez, sigue siendo una maravilla de forma y función. La forma característica de su cuerpo (esculpida, liviana y de caoba) es más fuerte y musicalmente más receptiva que las guitarras que pesan el doble. La serie S sigue siendo una versión rockera de un arma rápida, elegante y potencialmente letal.
La guitarra S621QM Dragon Eye Burst de Ibanez lleva el cuerpo de tilo y la tapa de arce acolchado. La madera junto con el puente fijo conforma la base de su timbre, equilibrado con medios acentuados y más sustain. En cuanto a su amplificación, cuenta con dos humbuckers Ibanez Quantum con imán cerámico, perfecto para lograr una excelente respuesta de los graves. Con el control de tono puedes jugar a gusto con el timbre.
- Guitarra eléctrica de la serie S
- Cuerpo: Meranti con tapa de arce acolchado
- Mástil: Arce
- Forma de mástil: Wizard III
- Diapasón: Palosanto
- Inlays: Puntos off-set blancos
- Radio: 15.75" (400 mm)
- Escala: 25.5" (648 mm)
- Número de trastes: 24
- Tipo de trastes: Jumbo
- Cejuela: Plástico
- Ancho de cejuela: 1.7" (43 mm)
- Configuración de pastillas: H/H
- Pastilla de mástil: Quantum (H)
- Pastilla de puente: Quantum (H)
- Controles: Selector de pastilla de 5 posiciones, 1 x volumen y 1 x tono
- Herrajes: Negros
- Clavijero: Ibanez machine heads
- Puente: F106
- Cuerdas: D'Addario EXL110.
La tapa de Quilted Maple enriquece sonoramente la respuesta al tocar. El cuerpo de Meranti proporciona un tono dulce de rango medio.

El mástil Wizard delgado, plano y rápido de Ibanez es fuerte y resistente y ofrece una comodidad ilimitada y cuenta con un diapasón de dos octavas y 24 trastes para una amplia gama tonal.

Las pastillas Quantum proporcionan una respuesta de graves acelerada para un seguimiento excepcionalmente rápido de riffs entrecortados de alta velocidad con un rango medio aplastante y una articulación precisa de alta gama.

Acerca de Ibanez
Ibanez es un fabricante de guitarras y bajos con sede en Japón. Su nombre se debe al luthier español Salvador Ibañez, cuyas excelentes guitarras eran distribuidas en Japón por la compañía de Hoshino Gakki. La recesión de 1929 afecta a la firma, que en 1933 cierra. El mercado japonés queda desabastecido, por lo que el importador decide en 1935 empezar a fabricar guitarras españolas por su cuenta y las distribuye con el nombre "Ibanez Salvador". Luego cambió el nombre a "Ibanez".
Lee mas
@CUSTOMER_NAME@
@AUTHOR_PROFILE@ @COMMENT_ISO_COUNTRY@ @VERIFY_PURCHASE@@COMMENT_TITLE@
@COMMENT_COMMENT@